Es el profesional capacitado para gestionar, diseñar, implementar, evaluar y optimizar los procesos que componen la administración del flujo de materiales y servicios desde el proveedor hasta el cliente. Tendrá la capacidad de implementar técnicas que faciliten la toma de decisiones y procedimientos para la gestión en el área, de acuerdo a los marcos conceptuales que sustentan los principios y normas pertinente al campo de la logística.
Resolución: 5312/24
Es el profesional capacitado para diagnosticar necesidades, diseñar, desarrollar, poner en servicio y mantener productos, servicios o soluciones informáticas acorde a los requerimientos de las organizaciones. Tendrá la capacidad de diagnosticar el conflicto de una organización, podrá ordenar sus recursos y actividades, además diseñar y desarrollar sistemas informáticos.
Resolución: 6790/19
El Técnico Superior en Administración Contable es un profesional que estará capacitado para desarrollar las competencias para: organizar, programar, ejecutar y controlar las operaciones comerciales, financieras y administrativas de la organización; elaborar, controlar y registrar el flujo de información; organizar y planificar los recursos referidos para desarrollar sus actividades interactuando con el entorno y participando en la toma de decisiones relacionadas con sus actividades. Coordinando equipos de trabajo relacionado con su especialidad. Estas competencias serán desarrolladas según las incumbencias y las normas técnicas y legales que rigen su campo profesional.
Resolución: 455/23
Es el profesional capacitado para organizar, programar, planificar y ejecutar diversas actividades del sector de Recursos Humanos de las organizaciones en las cuales se inserte. Tendrá la capacidad de organizar, programar, ejecutar y controlar en las áreas de desarrollo de dirección y planeamiento, producción, recursos humanos, financiamiento, contabilización, gestión integral dentro de los distintos tipos de organización.
Resolución: 5311/24
Es el profesional con formación científica, tecnológica y ética, competente para la intervención en los procesos técnicos y específicos del campo de la gestión ambiental. Diseñará y ejecutará planes y programas tendientes a la vigilancia ambiental y sanitaria, en ámbitos urbanos y rurales. Tendrá la capacidad de coordinar actividades de protección y promoción de la salud ambiental e implementar estrategias de atención primaria.
Resolución: 442/08 y 2257/08
Es el profesional capacitado para el asesoramiento a reparticiones, empresas y asociaciones profesionales en todo lo concerniente a su actividad. Estará habilitado para controlar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo en el área de su competencia, adoptando las medidas preventivas de acuerdo a cada tipo de industria o actividad. Tendrá la capacidad de elaborar normas manuales de higiene y seguridad en el trabajo, además de realizar tareas de investigación y desarrollo para el mejor desenvolvimiento de su labor.
Resolución: 320/13
Es el profesional que tendrá como propósito identificar problemas, buscar alternativas y tomar decisiones ante la presencia de fallas. A su vez, estará habilitado para evaluar situaciones y diseñar propuestas de mejora en el mantenimiento. Tendrá la capacidad de la organización del trabajo propio y de los otros a su cargo. Podrá formular y ejecutar planes de mantenimiento preventivo y predictivo óptimos, en función de los mecanismos de deterioros detectados. Tendrá además la habilidad para inspeccionar e identificar el estado de deterioro de un equipo para lograr su restauración, mejorando la confiabilidad y mantenibilidad del mismo.
Resolución: 3650/00
La/el Técnica/o Superior en Internet de las Cosas y Sistemas Embebidos estará capacitada/o para afrontar con éxito los desafíos requeridos para el despliegue y mantenimiento de esta transformación digital; como así también analizará, gestionará y mitigará los riesgos detectados del ecosistema IoT de una organización. A su vez, su tarea se realizará en interconexión con el resto de las/os trabajadores/as de los ámbitos en los que se desempeñe ya que, al digitalizar todos los controles de los procesos de fabricación y prestación de servicios, se amplía la información de la que disponen los equipos de trabajo para la toma de decisiones. De esta forma, se podría promover una cultura de trabajo interdisciplinaria y más democrática y, a la vez, con aumento de la productividad de las cadenas de valor.
Resolución: 3780/22
1. ESTADÍSTICA
2. FÍSICA APLICADA
3. INFORMÁTICA
4. INGLÉS I
5. ECONOMÍA
6. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
8. DISTRIBUCIÓN I
9. ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
10. INGLÉS II (4)
11. SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES (1)
12. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y COMPRAS (5)
13. LOGÍSTICA I (5) y (8)
14. DISTRIBUCIÓN II (5) y (8)
15. CALIDAD, PRODUCCIÓN Y SERVICIO
16. INFORMÁTICA APLICADA (3)
17. ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL
18. PORTUGUÉS
19. LOGÍSTICA II (13)
20. SEGURIDAD E HIGIENE (13)
21. PRÁCTICA PROFESIONAL (1 al 17)
22. LEGISLACIÓN
23. ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
1. INGLÉS I
2. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
3. ANÁLISIS MATEMATICO I
4. ÁLGEBRA
5. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS I
6. SISTEMAS Y ORGANIZACIONES
7. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS
8. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I
9. INGLÉS II (1)
10. ANÁLISIS MATEMÁTICO II (3) y (4)
11. ESTADÍSTICA (3) y (4)
12. INGENIERIA DE SOFTWARE I (6)
13. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS II (5)
14. SISTEMAS OPERATIVOS (7)
15. BASE DE DATOS (5)
16. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES II (8) y (6)
17. INGLÉS III (9)
18. ASPECTOS LEGALES DE LA PROFESIÓN
19. SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
20. REDES Y COMUNICACIONES (14)
21. INGENIERÍA DE SOFTWARE II (12)
22. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS III (13) y (3)
23. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES III (16), (13), (15) y (12)
1. DERECHO
2. INGLÉS I
3. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
4. ECONOMÍA
5. FUNDAMENTOS DE LA MATEMÁTICA
6. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
7. GESTIÓN ADMINISTRATIVO CONTABLE
8. PP1: APROXIMACION AL CAMPO LABORAL
9. INGLES 2
10. TECNOLOGIAS Y SISTEMAS PARA ADMINISTRACION (6)(7)
11. MATEMATICA PARA ADMINISTRACION (5)
12. DERECHO LABORAL (1)
13. DERECHO COMERCIAL (1)
14. CONTABILIDAD DE GESTION (6)
15. COSTOS Y PLANIFICACION (6)
16. MATEMATICA FINANCIERA (5)
17. PP2:DISEÑO DE PROYECTOS DE ADMINISTRACION (8)
19. INGLÉS II
20. TÉCNICA IMPOSITIVA Y LABORAL
21. RÉGIMEN TRIBUTARIO
22. CONTABILIDAD III
23. COSTOS Y PRESUPUESTOS
24. ADMINISTRACION FINANCIERA
25. ADMINISTRACION ESTRATÉGICA
26. PRÁCTICA PROFESIONAL
27. ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL
1. DERECHO
2. INGLÉS 1
3. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
4. ECONOMÍA
5. FUNDAMENTOS DE MATEMATICA
6. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
7. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
8. ADMINISTRACION DE PERSONAL
9. PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE 1: APROXIMACIÓN AL CAMPO LABORAL
10. MATEMÁTICA II
11. ESTADÍSTICA
12. INGLES I
13. COMPUTACIÓN II
14. SEGURIDAD SOCIAL
15. PSICOLOGÍA LABORAL
16. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO
17. RELACIONES LABORALES
18. DERECHO LABORAL
19. PRÁCTICA PROFESIONAL I
20. ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL
21. INGLÉS II
22. LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES
23. SELECCION DE PERSONAL, EVALUACIÓN Y CAPACITACIÓN
24. DINÁMICA GRUPAL
25. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RRHH
26. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
27. PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II
28. ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL
1. BIOLOGÍA
2. QUÍMICA
3. FÍSICA
4. MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
6. DERECHO AMBIENTAL
7. SALUD Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL I
8. PRÁCTICA PROFESIONAL I
9. ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
10. ECOLOGÍA (1), (2) y (3)
11. INGLÉS TÉCNICO
12. GEOLOGÍA E HIDROLOGÍA (2), (3) y (4)
13. QUÍMICA DEL AMBIENTE (2)
14. EPIDEMIOLOGÍA (1), (5) y (7)
15. SALUD Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL II (7)
16. PRÁCTICA PROFESIONAL II (1), (2), (5), (3), (4), (7), y (8)
17. ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
18. SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES (15)
19. CONTROL AMBIENTAL (10), (12) y (13)
20. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (6) y (13)
21. GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL (10), (12), (13) y (15)
22. SALUD Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL III (14)
23. PRÁCTICA PROFESIONAL III (10 al 16)
24. ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
1. ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
2. PSICOLOGÍA LABORAL
3. FÍSICA 1
4. QUÍMICA 1
5. MEDIOS DE REPRESENTACIÓN
6. MEDICINA DEL TRABAJO 1
7. SEGURIDAD 1
8. DERECHO DEL TRABAJO
9. PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE 1
10. ESTADÍSTICA
11. FISICA 2 (3)
12. QUÍMICA 2 (4)
13. INGLÉS TÉCNICO
14. ERGONOMÍA (6)
15. SEGURIDAD 2 (7)
16. HIGIENE LABORAL Y MEDIO AMBIENTE 1
17. MEDICINA DEL TRABAJO 2 (6)
18. PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE 2
19. COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS (1)
20. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL (2)
21. SEGURIDAD 3 (15)
22. HIGIENE LABORAL Y MEDIO AMBIENTE 2 (16)
23. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN (16)
24. PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE 3
1. PROBLEMÁTICA TECNOLÓGICA
2. ELEMENTOS DE MÁQUINAS
3. METROLOGÍA
4. CONOCIMIENTO DE MATERIALES
5. APLICACIONES COMPUTACIONALES
6. INGLÉS I
7. ELECTRICIDAD BÁSICA
8. FÍSICA APLICADA
9. MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA APLICADAS
10. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
11. MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES (2-4-7-8-9)
12. INSTALACIONES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS (4-7-8-9)
13. CONTROL AUTOMÁTICO (8-9)
14. ELECTRONICA (7-8-9)
15. HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA (8-9)
16. MECANIZADO (3-4-5-8)
17. INGLÉS II (7)
18. SOLDADURA (4-7-8-12-14)
19. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES COMUNICACIONALES
20. FILOSOFIA Y GESTION DE MANTENIMIENTO (2-4-5-7-8-9-10)
21. GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES (1)
22. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO (3-4)
23. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO (9-10)
24. GARANTIA DE CALIDAD (9-10)
25. SEMINARIO DE TEMATICA OPTATIVA (1° y 2° Aprobado)
26. PROYECTO PARA LA INDUSTRIA (1° y 2° Aprobado)
. https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-01/Anexo%20I%20Reso%203780-22%20Internet%20de%20las%20cosas_compressed.pdf